¿Dónde poner el hielo para enfriar las bebidas?
Si se tiene que enfriar bebidas, lo conveniente es, colocar las bebidas en un medio tanque ó tarrina o recipiente, etc, luego colocar el hielo encima de las mismas; como el hielo produce aire frío, el mismo desciende hacia las bebidas y las enfría rápidamente ( 2 horas aprox.)
¿Cuanto hielo necesito para enfriar las bebidas?
1 bolsa y media de 20kg por cada tarrina ó medio tanque, con una bolsa es sufieciente y la media bolsa restante se deja encima para ir reponiendo a medida que se consuma el hielo.
¿Con qué rapidez se funde el hielo?
Cuanto mayor sea la superficie del hielo en relación con su volumen, más rápido será el deshielo.
Es decir, el hielo mas chico (hielo escama, molido, cubitos pequenos) se funde con mayor rapidez que el hielo mas grande (hielo en rolo, en barra). Es decir, el hielo mas puqueno ej. en escamas se funde con mayor rapidez que el hielo mas grande ej. en barras
Cuando hace falta un deshielo rápido, es decir, un enfriamiento rápido, debería emplearse hielo pequeno.
Cuando lo que se necesita es durabilidad debería emplearse el hielo mas grande
¿Porqué se le hecha sal al hielo?
Cuando se disuelve la sal en agua sucede un fenómeno conocido como descenso crioscópico. En el caso de la mezcla del hielo y la sal, la sal satura la poca cantidad de agua liquida que hay en equilibrio y ésta mezcla, sal – agua liquida – hielo cambia el punto de fusión a otro más bajo ( -5 grados Celsius aprox.) manteniendo las bebidas o alimentos más fríos que si se usara hielo solo ( que funde como se sabe a 0 grados Celsius). La mezcla es conocida como mezcla criogénica. Por lo tanto mantiene las bebida más frías y hace durar más el hielo.
¿Qué es el hielo?
El agua tiene un comportamiento diferente a la mayoría de líquidos: cuando pasa a estado sólido aumenta de volumen. Esto es así porque la densidad del hielo es menor que la del agua. Como consecuencia de este fenómeno, el hielo flota en el agua. Si se llena completamente de agua un recipiente y se lo cierra herméticamente para luego congelarlo, al solidificarse el agua generará una enorme presión que si no es soportada por el recipiente, éste se deformaría o estallaría. Cuando el agua líquida baja de temperatura y llega a 0 °C, su densidad es de 999,9 kg/m3 (permaneciendo en estado líquido). Si se retira del líquido un poco más de calor, pasa al estado sólido y sufre una intempestiva disminución de densidad (y un consiguiente aumento de volumen), pasando a tener una densidad de 916,8 kg/m3 (a la misma temperatura, vale decir 0 °C) Una consecuencia de todo ello es que el agua se congela de arriba hacia abajo. En lugares donde la temperatura es menor de 0 °C el agua del mar y de los lagos se enfría. Cuando empieza a congelarse, el agua en lugar de precipitarse al fondo queda en la superficie y flota. Todo esto permite que el agua y los seres vivos del fondo queden resguardados de las temperaturas exteriores muy bajas.